Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional

Slider subproceso de gestión de laboratorios
acretitacion-univalle-2.jpeg
acretitacion-univalle-2.jpeg
CopiadeCopiadeCopiadeTeversgenial.png
CopiadeCopiadeCopiadeTeversgenial.png
gestion-laboratorios-univalle.jpeg
gestion-laboratorios-univalle.jpeg
previous arrow
next arrow
 

youtube facebook

 

Informe de seguimiento 2019.

Informe de seguimiento 2017 - 2018.

Informe de seguimiento 2016 (pdf).

Informe de seguimiento 2016-1 (pdf).

Informe de seguimiento 2015 (pdf)  Informe de las unidades.

Informe de seguimiento 2015-1
 (pdf) Informe de las unidades. 

Informe de seguimiento 2014 (pdf) Informe de las unidades. 

Informe de seguimiento 2014-I(pdf) Informe de las unidades.

Informe de seguimiento 2013 (pdf) Informe de las unidades

Informe de seguimiento 2013-I (pdf) Informe de las unidades. 

Informe de seguimiento 2012 - Informe Institucional - Informe de las unidades.

Informe de seguimiento 2011.

Informe de seguimiento 2011-I.

Informe de seguimiento 2010.

Informe de seguimiento 2010-I.

Informe de seguimiento 2009.

Informe de avance 2009-I.

Informe de avance 2008 al Plan de Acción e Inversiones 2008-2011.

Informe de seguimiento semestral 2008-I al Plan de Acción e Inversiones 2008-2011.

Informe de seguimiento 2007 al Plan de Acción 2005-2007.

Informe de seguimiento 2005-2006 al Plan de Acción 2005-2007.

 

Proyecto indicadores de gestión institucionales

Una vez puesto en marcha el proceso de seguimiento del Plan de Acción la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional, con el apoyo del profesor Félix Matiz, inició el proceso de construcción de indicadores de gestión institucionales relacionados con los asuntos estratégicos del Plan y los procesos de la Universidad. A la fecha se cuenta con una propuesta de 17 indicadores definidos según la metodología de los indicadores de gestión propuestos por el Sistema Universitario Estatal.

Seguimiento y evaluación a los Planes de Acción

A partir de la adopción del Plan de Acción 2005-2007 mediante resolución del Consejo Superior en mayo 19 de 2007, la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional se dio a la tarea de identificar los responsables y formular indicadores a las acciones del Plan.

Posteriormente, las unidades formularon las metas a los indicadores propuestos y elaboraron sus planes de trabajo anuales. Durante el año 2006 y 2007 la Oficina de Planeación continuó asesorando a las unidades responsables y se presentaron informes anuales de seguimiento al Plan de Acción. 

Para el Plan de Acción e Inversiones 2008-2011 se ha venido presentando informes semestrales de cumplimiento a cada una de las metas propuestas. Cada unidad anualmente revisa sus metas y las ajusta de acuerdo al presupuesto y a las prioridades establecidas. El seguimiento se ha llevado a cabo por cada una de las unidades responsables, por medio de informes semestrales de cumplimiento.

Para el Plan de Acción 2012-2015, debido a que su adopción por el Consejo Superior se realizó durante el segundo semestre del año, se presentará un informe de seguimiento para el año 2012, y a partir de 2013 el seguimiento se realizará de manera semestral.

Corresponde a las Facultades, Institutos Académicos, Sedes, Seccionales, Dirección de Regionalización, Vicerrectorías y Oficinas adscritas a la Rectoría realizar el seguimiento a sus planes y enviar a la Oficina de Planeación su informe de seguimiento, durante los meses de julio y enero o cuando la Oficina lo requiera. La Oficina de Planeación publicará en este sitio el Informe de seguimiento Institucional y el Informe consolidado de todas las unidades.

Plan de Acción 2016

Facultad de Salud

Facultad de Humanidades

  1. Decanatura y otros
  2. Dpto. Filosofía
  3. Dpto. Geografía
  4. Dpto. Historia
  5. Esc. de Ciencias del Lenguaje
  6. Esc. Estudios Literarios
  7. Esc. Trabajo Social

Facultad de Ingeniería

  1. Decanatura y otros
  2. CINARA
  3. Esc. de Estadística
  4. Esc. Ing. Alimentos
  5. Esc. Ing. Civil
  6. Esc. Ing. Eléctrica y Electrón.
  7. Esc. Ing. Industrial
  8. Esc. Ing. Materiales
  9. Esc. Ing. Mecánica
  10. Esc. Ing. Química
  11. EIDENAR
  12. Esc. Ing. Sistemas y Computación

Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

  1. Decanatura y otros
  2. Dpto. de Biología
  3. Dpto. de Física
  4. Dpto. de Matemáticas
  5. Dpto. de Química

Facultad de Ciencias de la Administración

Facultad de Artes Integradas

  1. Decanatura y otros
  2. Dpto. Artes Escénicas
  3. Dpto. Artes Visuales y Estéticas
  4. Dpto. de Diseño
  5. Esc. de Arquitectura
  6. Esc. de Comunicación Social
  7. Esc. de Música

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Instituto de Educación y Pedagogía

Instituto de Psicología

Vicerrectoría Administrativa
  1. Despacho
  2. Div. Admón. Bienes y Serv.
  3. Div de Contratación
  4. Div. Financiera
  5. Div. Recursos Humanos
  6. Sec. Compras
  7. Sec. Gestión Documental
  8. Sec. Mantenimiento
  9. Sec. Servicios Varios
  10. Sec. Seguridad y Vigilancia

Vicerrectoría Académica

  1. Despacho
  2. DACA
  3. DEEC (Extensión)
  4. DINTEV
  5. Div. de Bibliotecas
  6. DARA

Vicerrectoría de Investigaciones

Vicerrectoría de Bienestar Universitario

Rectoría

Regionalización

  1. Dirección de Regionalización
  2. Sede Buga
  3. Sede Caicedonia 
  4. Sede Cartago
  5. Sede Norte del Cauca
  6. Sede Pacífico
  7. Sede Palmira
  8. Sede Tuluá
  9. Sede Yumbo
  10. Sede Zarzal

Oficina Control Disc. Docente

Oficina de Control Interno

Oficina de Informática y Tel.

Oficina Jurídica

Secretaría General

Dirección de Comunicaciones

Oficina de Planeación

  1. Jefatura
  2. Área Análisis
  3. Área Calidad
  4. Área Proyectos

Capacitación seguimiento

Guía de seguimiento y retroalimentación del Plan de Acción