Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
Plan de Acción e Inversiones 2008-2011
A partir de los lineamientos del Plan Estratégico de Desarrollo se elabora el Plan de Acción el cual especifica las acciones a llevar a cabo para dar cumplimiento a los asuntos estratégicos, estrategias y programas en el mediano plazo.
Además de determinar las acciones a desarrollar, el plan de acción especifica los responsables y el indicador de seguimiento en el período correspondiente.
Cada año los responsables de ejecutar el Plan confirmarán las metas al inicio del período y podrán realizar las modificaciones que consideren pertinentes. Con las metas propuestas y los proyectos de inversión con recursos de la Estampilla se tendrá el Plan de Trabajo Anual por Unidad.
Las Facultades, Institutos Académicos, Sedes y Seccionales formulan sus planes de acuerdo con las directrices dadas por el Plan Estratégico de Desarrollo y el Plan de Acción. Sus planes estarán conformados por las acciones del Plan de Acción en las cuales se han identificado como responsables y las acciones que se proponen llevar a cabo en el período de su Plan.
La formulación del Plan de Acción e Inversiones 2008-2011 se inició en abril de 2007 bajo la metodología propuesta por la OPDI con la participación del estamento profesoral, estudiantil, sindicato y los egresados y un representante por cada unidad (Rectoría, Vicerrectorías, Facultades, Institutos Académicos, Dirección de Regionalización, Secretaría General, Control Interno, OITEL y OPDI), los cuales constituyeron el grupo de trabajo.
El grupo de trabajo consultó el Plan Nacional de Desarrollo Educativo 2006-2010, la Visión Colombia 2019 – Educación, El Plan de Desarrollo Científico y Tecnológico, El Plan Decenal de Educación, entre otros y los documentos internos producidos por la Universidad para la planeación.
Durante el proceso se realizaron las siguientes presentaciones:
A partir del 22 de agosto y hasta el 30 de noviembre las unidades participantes formularon las acciones a llevar a cabo entre el 2008 y el 2011. Estas unidades fueron:
El 2 de noviembre de 2007 el Consejo Superior expidió la Resolución No. 051 por medio del cual estableció los criterios y prioridades para la gestión universitaria del Rector designado para el período 2007-2011.
El 14 de diciembre de 2007 el doctor Iván Enrique Ramos Calderón, elegido como Rector para el período 2007-2011 presentó su Plan de Trabajo de la Rectoría.
El Comité de Planeación elaboró una propuesta para el Plan de Acción e Inversiones 2008-2011 con los insumos descritos anteriormente la cual es adoptada el 7 de febrero de 2008 mediante la Resolución No. 002 del Consejo Superior.
A partir de abril de 2008 la Oficina de Planeación realizó la presentación del Plan a las unidades para que ajustaran sus planes propuestos al nuevo plan adoptado. Estas reuniones se llevaron a cabo así:
La formulación del Plan de Acción 2012-2015 Por una universidad de alta calidad con perspectiva internacional en la sociedad del conocimiento se inició en diciembre de 2011 con el acompañamiento de la Oficina de Planeación y la participación de las unidades académicas y administrativas de la Universidad.
En esta oportunidad, la Oficina de Planeación puso a disposición de la comunidad universitaria los documentos básicos institucionales y los documentos de interés para que las unidades durante los meses de febrero a mayo realizaran su planeación con base en los lineamientos entregados en febrero. En el mes de junio el Plan fue presentado al Consejo Académico y a solicitud de los estudiantes se dejó un período de dos meses para su participación. El 5 de octubre fue adoptado por el Consejo Superior y durante el mes de noviembre fue dado a conocer a la comunidad universitaria.
Para llevar a cabo esta formulación se creó la página web Elaboración Plan de Acción 2012-2015 en la cual se puede consultar, la agenda de elaboración del Plan, los documentos básicos institucionales, los documentos de interés, y la contribución de las unidades al Plan de Acción, clasificadas por Facultades (Escuelas, Departamentos, Institutos de Investigación), Vicerrectorías (Divisiones, Direcciones y Secciones), Regionalización (Sedes y Dirección), Rectoría y Oficinas adscritas la Rectoría.